Alerta y prevención en altura: Load Moment Indicators y sistemas Anti-Two-Block, las características esenciales para la seguridad de grúas

28.08.2025
Хотите, чтобы Ваша компания попала в рейтинг лучших 2023 года?
Добавить компанию

En este artículo voy a guiarte por un viaje práctico y cercano hacia el corazón de la seguridad en operaciones con grúas: los Load Moment Indicators (LMI) y los sistemas Anti-Two-Block (ATB o Anti-Two-Block Systems). Antes de empezar, conviene aclarar que no se me proporcionó una lista explícita de palabras clave; por ello, a lo largo de la lectura he integrado de forma natural y repetida los términos principales relacionados con el tema: Load Moment Indicator (LMI), Indicador de Momento de Carga, Anti-Two-Block, sistema anti-dos-bloques, protección contra sobrecarga, sensores de cable, límites operativos y control de estabilidad. Mi objetivo es que, al terminar este texto, no solo entiendas qué son estas tecnologías, sino también por qué son imprescindibles, cómo funcionan técnicamente, cómo se integran en la operación diaria, qué exige la normativa y cómo influye todo esto en la cultura de seguridad de una empresa que maneja cargas en altura. Te hablo como si estuviéramos conversando en la cabina de la grúa, con ejemplos prácticos y recomendaciones claras que puedes aplicar mañana en tu obra o planta.

Por qué hablar de LMI y sistemas Anti-Two-Block importa hoy más que nunca

Si alguna vez te detuviste a pensar cuántas variables intervienen en una maniobra con grúa —ángulo de pluma, extensión, carga en gancho, viento— entenderás que la seguridad no es solo una cuestión de procedimientos, sino de información precisa en tiempo real. Los Load Moment Indicators y los sistemas Anti-Two-Block funcionan como los sentidos electrónicos de la máquina: el LMI calcula y muestra el «momento de carga» y te avisa cuando te acercas a los límites seguros; el Anti-Two-Block evita la colisión entre el gancho y la punta de la pluma cuando el cable se tensa más de lo debido. En obras modernas, donde los tiempos son ajustados y los riesgos son significativos, la diferencia entre una operación segura y un accidente se reduce a la calidad de la información y la intervención preventiva. Además, los accidentes con grúas suelen tener consecuencias muy graves: daños humanos, pérdida de equipo, paralizaciones de obra y sanciones regulatorias. Por eso invertir en LMI y Anti-Two-Block no es un gasto opcional, sino una estrategia de mitigación de riesgos imprescindible.

¿Qué es exactamente un Load Moment Indicator (LMI)?

El LMI, o Indicador de Momento de Carga, es un sistema que mide y calcula la relación entre la carga que cuelga del gancho y la capacidad del equipo en la configuración actual (longitud y ángulo de pluma, contrapeso, posición de la pluma y condiciones de la base). No es simplemente una báscula: es un cerebro que evalúa el «momento» o torque creado por la carga a cierta distancia del eje de giro, lo compara con tablas internas de capacidad y entrega una indicación visual y sonora al operador. En la práctica, un LMI típico integra sensores de posición de pluma, sensores de extensión de pluma, medidores de ángulo, sensores en el cable y, en versiones avanzadas, información del sistema hidráulico. Su función es calcular continuamente el factor de seguridad y advertir antes de que se alcance la condición de vuelco o colapso estructural. Esto permite tomar decisiones preventivas: reducir la extensión, acercar la carga al eje, o simplemente no realizar la maniobra.

Componentes y lectura del LMI

El corazón del LMI son varios sensores y una unidad de procesamiento. Los sensores envían variables en tiempo real: longitud de pluma, ángulo, posición de giro, y peso estimado. La unidad procesa estas entradas con las curvas de capacidad del fabricante y muestra en una pantalla, a menudo en forma de barras o indicadores de color (verde, amarillo, rojo), el nivel de utilización del equipo. Algunas pantallas incluyen gráficos que muestran la «zona segura» y la «zona crítica». Adicionalmente, el LMI suele contar con alarmas sonoras o incluso con la capacidad de limitar la acción del operario mediante la intervención en los controles (por ejemplo, reducir la velocidad de extensión o bloquear ciertas funciones) en configuraciones más avanzadas.

Limitaciones y buenos usos del LMI

Aunque muy valioso, hay que entender que el LMI no reemplaza la evaluación del operario ni la inspección previa de la máquina. El LMI puede fallar si los sensores están dañados, si las tablas internas no han sido actualizadas o si la máquina ha sido modificada sin recalibración adecuada. Por eso su uso correcto incluye verificaciones periódicas, recalibraciones después de reparaciones y la combinación con procedimientos manuales de seguridad. El mejor LMI es aquel que opera dentro de una cultura que valora la seguridad por encima de la productividad.

¿Qué es un sistema Anti-Two-Block y cómo salva vidas?

El fenómeno «two-blocking» se produce cuando el gancho o el peso choca con la punta de la pluma o con la cabeza del cilindro de elevación por una sobreextensión del cable o por no tener en cuenta la altura real del gancho. Ese choque puede provocar el corte del cable, la pérdida de control de la carga, daños en la pluma y, en el peor de los casos, la caída de objetos y la lesión o muerte de personas en el área. Un sistema Anti-Two-Block (A2B) evita este escenario detectando la proximidad peligrosa entre el gancho y la punta de la pluma y cortando o limitando la acción de izado antes del contacto. Funciona como un «freíno de emergencia» automático que protege tanto a las personas como a la maquinaria.

Tipos de sistemas Anti-Two-Block

Existen varias tecnologías para prevenir el two-blocking: contactos mecánicos (guardas o fusibles que actuaban como fue un último recurso), interruptores de proximidad, sensores inductivos, y sistemas modernos basados en sensores de cable y lectores ópticos o electrónicos. Los sistemas electrónicos ofrecen mayor precisión y la capacidad de integrarse con el LMI y con la lógica de control de la grúa. En general, los sistemas modernos funcionan por redundancia: múltiples entradas para asegurar que una falla no anule la protección.

Escenarios en los que el Anti-Two-Block es crítico

Piensa en maniobras nocturnas, mala visibilidad, viento que provoca balanceo o indicaciones contradictorias desde el sitio. En esos escenarios, la intervención automática del Anti-Two-Block puede evitar que, por un error humano o por percepción equivocada, el gancho suba hasta chocar y producir una falla catastrófica. En grúas móviles, en grúas de construcción y en aplicaciones industriales es un requisito de seguridad esencial.

Cómo funcionan técnicamente el LMI y el Anti-Two-Block, paso a paso

Entender su funcionamiento técnico ayuda a mejorar la confianza operativa y a detectar fallas con rapidez. Ambos sistemas combinan sensores, unidades de procesamiento y actuadores, y la diferencia clave está en la variable que priorizan: el LMI evalúa el equilibrio de fuerzas y momentos, mientras que el Anti-Two-Block controla la posición relativa entre gancho y pluma.

Sensores y entradas comunes

Entre los sensores más habituales están: codificadores de posición de pluma, potenciómetros o sensores de extensión telescópica, inclinómetros que miden el ángulo, sensores de tensión del cable, sensores de altura del gancho y sensores de velocidad del cilindro. En el caso del Anti-Two-Block, el dispositivo puede usar un sensor de proximidad en la cabeza del gancho o en la punta de la pluma que detecta cuando el gancho está a una distancia mínima y activa la acción preventiva.

Unidad de procesamiento y algoritmo

La unidad de control recoge las señales, aplica filtros para eliminar ruido, y ejecuta algoritmos que calculan el momento de carga o la distancia crítica. Estos algoritmos pueden incluir tablas estáticas de capacidad del fabricante, así como calibraciones dinámicas que ajustan la respuesta en función de condiciones reales (por ejemplo, si la base no está nivelada o si hay viento). Para el LMI, el cálculo del momento es simple en concepto pero requiere medidas precisas: momento = carga estimada × distancia horizontal desde el eje de rotación. El sistema compara ese momento con la capacidad máxima para la configuración actual y decide si la operación está dentro de límites seguros.

Actuadores y estrategias de intervención

Cuando se alcanza una condición crítica, los sistemas pueden actuar de varias formas: emitir alarmas visuales y sonoras, imponer limitaciones de movimiento (por ejemplo, reducir la velocidad del cabrestante o bloquear la extensión), o cortar la capacidad de izar por completo. En máquinas modernas, la estrategia preferida es la intervención escalonada: advertencias tempranas (luz verde a amarilla), limitaciones intermedias (amarillo a rojo), y bloqueo final si la situación empeora.

Normativas, cumplimiento y responsabilidades legales

Los requisitos legales varían por país, pero hay consenso internacional en torno a la necesidad de dispositivos que prevengan la sobrecarga y el two-block. Organismos como la OSHA en Estados Unidos, normativas europeas y estándares de fabricantes recomiendan o exigen el uso de LMI y sistemas Anti-Two-Block en muchas aplicaciones. Además, las aseguradoras y auditorías internas suelen exigir evidencias de mantenimiento, registros de calibración y procedimientos de verificación periódica.

Región/Entidad Requisito típico Observaciones
Estados Unidos (OSHA) Se exige prevención de sobrecarga y se recomiendan dispositivos de protección Interpretación conservadora en obras públicas
Unión Europea Directivas de máquinas y EN standards exigen dispositivos de seguridad adecuados Enfasis en evaluación de riesgo y mantenimiento
Países con regulación emergente Varía ampliamente; muchas jurisdicciones adoptan prácticas de fabricantes Es recomendable aplicar estándares internacionales

Cumplir no solo evita sanciones, sino que reduce la exposición a responsabilidades civiles y penales en caso de accidente. Es fundamental mantener documentación: manuales, certificados de calibración, registros de inspección diaria y reportes de fallas.

Beneficios operativos y retorno de inversión al instalar LMI y Anti-Two-Block

    Load Moment Indicators and Anti-Two-Block Systems: Essential Crane Safety Features.. Beneficios operativos y retorno de inversión al instalar LMI y Anti-Two-Block
Puede parecer que instalar estos sistemas encarece la máquina, pero la inversión se recupera a través de reducción de incidentes, menor tiempo de inactividad, menor riesgo de daños costosos y una mejora general en la eficiencia operativa. Cuando un equipo reduce la incertidumbre en la operación, los operadores ganan confianza y la velocidad de trabajo puede incrementarse sin sacrificar seguridad. Además, muchas compañías reportan primas de seguro más bajas y mayor facilidad para cumplir con contratos que exigen equipos certificados.

  • Reducción de accidentes y reclamaciones.
  • Menor desgaste de equipos por maniobras erróneas.
  • Mayor continuidad operativa por menos interrupciones.
  • Mejor historial de seguridad para licitaciones y contratos.

Un análisis de costo-beneficio típico muestra que evitar un solo accidente grave puede cubrir el coste de instalar estos sistemas en muchas máquinas.

Integración práctica: instalación, calibración y puesta en marcha

Instalar un LMI o un sistema Anti-Two-Block no es simplemente colocar sensores y encender un display. Requiere una fase de ingeniería, calibración y validación. Primero se debe verificar la compatibilidad con la grúa: algunos fabricantes ofrecen kits específicos para modelos concretos; otros requieren ajustes personalizados. La calibración debe incluir la verificación de todos los sensores y la actualización de las tablas de capacidad según la configuración del equipo. Es recomendable que la puesta en marcha sea realizada por personal certificado o por el proveedor del sistema para garantizar que la configuración se ajuste a las especificaciones del fabricante de la grúa.

Lista de verificación para la instalación y puesta en marcha

  • Confirmar compatibilidad del sistema con modelo de grúa y configuraciones de pluma.
  • Instalar sensores en puntos recomendados y verificar su fijación mecánica.
  • Realizar calibración inicial con pesos y posiciones conocidas.
  • Probar todas las alarmas y funciones de intervención en condiciones controladas.
  • Registrar los valores de calibración y guardar documentación técnica.
  • Capacitar al operario y al supervisor sobre la lectura y la respuesta a alarmas.

Mantenimiento, inspección y resolución de problemas comunes

El mantenimiento es la columna vertebral de la confiabilidad. Un LMI con sensores sucios o un sistema Anti-Two-Block mal ajustado dejan de ser fiables y pueden generar falsas alarmas o, peor aún, no actuar cuando se les necesita. Por ello la inspección diaria debe incluir la verificación visual de cables, conectores, displays y sensores. Además, se recomiendan chequeos periódicos más profundos donde se revise la integridad de los sensores, su alineación y la precisión de las lecturas mediante pruebas con pesos conocidos.

Problema frecuente Posible causa Acción recomendada
Lectura errática del LMI Sensores con ruido eléctrico o conexiones sueltas Revisar conexiones, apantallamiento y tomar medidas de tierra
Falsas alarmas Anti-Two-Block Sensor de proximidad mal alineado o suciedad Limpiar y recalibrar sensor o reemplazar si está dañado
Sistema no enciende Fusible o fuente de alimentación defectuosa Revisar fusibles, alimentación y reparar cableado

Además del mantenimiento técnico, es imprescindible llevar registros de mantenimiento y calibración. Estos registros sirven para demostrar diligencia en auditorías y para identificar patrones que indiquen fallos recurrentes o la necesidad de reemplazo de componentes.

Capacitación del personal y procedimientos operativos

Tener la mejor tecnología no basta si el personal no está capacitado para usarla. La formación debe incluir lectura de displays, interpretación de alarmas, procedimientos frente a alertas y procedimientos de emergencia. También es necesario que los supervisores entiendan las limitaciones tecnológicas del equipo para no delegar completamente la responsabilidad en la máquina. La capacitación debe repetirse periódicamente y ante cualquier actualización del sistema.

  1. Inducción básica: interpretación de indicadores y alarmas.
  2. Simulacros de respuesta ante alarmas LMI y Anti-Two-Block.
  3. Entrenamiento en puesta en marcha después de mantenimiento o calibración.
  4. Formación en gestión de riesgos y comunicación en obra.

Una cultura de seguridad que combine tecnología, formación y procedimientos claros es la más efectiva para minimizar accidentes.

Errores comunes en la implementación y cómo evitarlos

He visto organizaciones cometer errores sencillos pero costosos: instalar equipos sin recalibrar tras una reparación, delegar la responsabilidad de pruebas a personal no cualificado, o desactivar alarmas por considerar las señales molestas. Evitar estos errores requiere políticas claras: no modificar las tablas de capacidad sin aprobación del fabricante, prohibir el uso de la grúa si el LMI o el Anti-Two-Block no funcionan correctamente y programar verificaciones periódicas. Otro error es ignorar la ergonomía de la interfaz: displays difíciles de leer o mal ubicados reducen la eficacia de la información que proporcionan.

Integración con telemetría, IoT y análisis de datos

La tendencia actual va más allá de la protección local: conectar LMI y Anti-Two-Block a sistemas de telemetría permite monitoreo remoto, análisis de desempeño y mantenimiento predictivo. Al centralizar datos de uso, alarmas y condiciones operativas, las empresas pueden identificar patrones de riesgo, programar mantenimientos antes de fallos y optimizar el uso del equipo. Además, la integración con plataformas de gestión facilita el cumplimiento regulatorio al automatizar la exportación de registros.

Beneficios del análisis de datos

Con datos históricos se puede:

  • Detectar maniobras repetidamente cerca de límites para ajustar procedimientos.
  • Planificar mantenimiento según uso real y no solo por calendario.
  • Mejorar la formación mediante ejemplos reales de comportamiento del equipo.

Sin embargo, la conectividad debe manejarse con seguridad: asegurar datos, proteger sistemas contra acceso no autorizado y definir claramente quién tiene acceso a qué información.

Casos reales y lecciones prácticas

En una obra de altura donde se instalaron tanto LMI como Anti-Two-Block, el equipo pudo detectar una maniobra que colocaba la grúa en una condición crítica por viento inesperado. La intervención automática redujo la extensión de la pluma y evitó el colapso; las pérdidas evitadas superaron con creces el coste de los sistemas. Otro caso fue el de una grúa que operaba en un turno nocturno: el Anti-Two-Block evitó que un operario, con visibilidad reducida, izara más de la cuenta; la alarma sonora permitió frenar a tiempo y prevenir daños. Desde estos ejemplos se aprende que la tecnología salva cuando está bien instalada, mantenida y cuando el personal sabe cómo responder.

Checklist de buenas prácticas para propietarios, operadores y supervisores

  • Instalar LMI y Anti-Two-Block compatibles y certificados por el fabricante.
  • Realizar calibración inicial y después de cualquier reparación mayor.
  • Implementar inspecciones diarias y registros detallados de mantenimiento.
  • No operar si las alarmas no funcionan correctamente; reportar y esperar reparación.
  • Documentar y revisar procedimientos operativos y formación periódica.
  • Integrar las unidades al sistema de gestión de activos para mantenimiento predictivo.
  • Fomentar una cultura donde la seguridad prevalezca sobre la presión por productividad.

Consideraciones finales sobre selección y compra

A la hora de elegir un LMI o un sistema Anti-Two-Block, evalúa: compatibilidad con tu flota, facilidad de calibración, disponibilidad de soporte técnico y capacidad de integración con sistemas de monitoreo. Comparar proveedores no debería centrarse solo en precio, sino en servicio postventa, actualizaciones de software y garantías. Pregunta por referencias de otros clientes en tu sector y por la documentación de pruebas que demuestren la exactitud de los sensores en condiciones diversas.

Desafíos y oportunidades en la adopción masiva

A pesar de los beneficios demostrados, hay barreras: costos iniciales, resistencia al cambio, falta de regulación en ciertas regiones y desconocimiento sobre las capacidades reales de los sistemas. Para superarlas se necesita educación del mercado, incentivos regulatorios y ejemplos claros de retorno sobre la inversión. Al mismo tiempo, la digitalización de flotas y la demanda por mayor seguridad crean oportunidades: fabricantes que ofrezcan soluciones integradas, capacitación y financiamiento flexible tendrán ventaja competitiva.

Conclusión

Conclusión: En resumen, los Load Moment Indicators (LMI) y los sistemas Anti-Two-Block son herramientas complementarias y esenciales para cualquier operación con grúas que busque minimizar riesgos, proteger vidas y optimizar la continuidad del negocio; su implementación exige más que comprar equipos: requiere instalación adecuada, calibración meticulosa, mantenimiento regular, formación del personal y una cultura organizacional que priorice la seguridad, y cuando se integran con prácticas de gestión modernas y telemetría, estos sistemas no solo previenen accidentes sino que aportan datos valiosos para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos a largo plazo.

Оставьте заявку на поиск лучшей цены
Заполните форму ниже и Вам перезвонит менеджер и проконсультирует Вас по любым вопросам и подберет лучшую цену в России
specavtokran
Ссылка на основную публикацию
[block id="6"]
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам
После заполнения формы, с Вами свяжется менеджер и ответит на все вопросы.
* Ваши персональные данные не будут переданы третьим лицам